Fascitis plantar... una enfermedad muy común en el pie

La fascitis plantar se ubica entre las patologías más comunes en atención primaria y especializada que afecta al miembro inferior, tal es la prevalencia de esta patología que cerca del 10% de la población total sufrirá en algún momento de su vida de fascitis plantar.
Múltiples factores de riesgo pueden aumentar de mayor o menor manera la posibilidad de aparición de esta patología como son la obesidad, tiempos prolongados en bipedestación o caminar sobre superficies duras como algunos trabajos en campo traviesa o deportistas pueden ser de elite o esporádicos.
Anatomía y Biomecánica
Es una aponeurosis constituida de tejido conectivo denso formada por colágeno, hialuronidasa, corpúsculos de Ruffini y Paccini.
Se origina a nivel del hueso Calcáneo en la parte posterior de el pie del cual se derivan 3 segmentos: el segmento medial que cubre al abductor del 1er dedo del pie, el segmento medial el cual es el mas amplio e importante para su función biomecánica que se dirige a las falanges proximales del 2do al 4to dedo del pie y el segmento lateral que se dirige al 5to metatarsiano.
Su función se puede resumir en tres conceptos:
· Soportar y mantener el arco plantar en estático
· Aumenta la eficiencia de las fuerzas de propulsión en la marcha
· Actúa como mecanismo de amortiguación para las cabezas metatarsales