Sabías qué la mayoría de traumatismos maxilofaciales son ocasionados por accidentes de tránsito?
La principal causa de este tipo de pacientes politraumatizados son los accidentes de tránsito, en el 40% de los casos; seguidos por los accidentes domésticos con un 20% de la totalidad; las caídas casuales se presentan en el 14%; los accidentes laborales suponen un 3% y otras causas el 8% restante.

TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES MÁS COMUNES
OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA
La permeabilidad de la vía aérea es la consideración primaria en todo paciente traumatizado, en general. Fracturas de mandíbula, traumatismos laríngeos, cuerpos extraños (dentaduras postizas, fragmentos de dientes), fracturas del tercio medio facial, sangrado y edema facial pueden llegar a producir una dificultad respiratoria severa. La permeabilidad de la vía aérea se mantiene mediante métodos no cruentos como el guedel o las maniobras de ventilación o métodos cruentos como intubación, traqueostomia y/o cricotirotomia.
HEMORRAGIA
Los traumatismos faciales conllevan asociado un sangrado profuso cuyo origen se produce tanto en partes blandas como óseas. Las heridas deben de ser limpiadas cuidadosamente con el fin de eliminar cuerpos extraños y disminuir posibilidades de infección, posteriormente se realiza hemostasia y sutura de las mismas. Las fracturas nasales pueden requerir taponamiento anterior y posterior. El sangrado debido al foco de fractura se intenta controlar mediante aposición y compresión del foco de fractura.