top of page

7 consejos para prevenir el dolor de espalda


Se estima que el 84% de adultos entre 30 y 60 años experimenta o experimentará dolor a nivel lumbar en algún momento de su vida, surgidos a partir del espacio intervertebral (hernias de disco a nivel lumbar o discartrosis).

Por otro lado existen aquellos pacientes mayores de 60 años que experimentan dolor en un 70% de carácter provocado a partir de la degeneración de las articulaciones (artrosis, estenosis vertebral) o una fractura.

En el Ecuador según datos del INEC se reportan en promedio 3425 casos de lumbalgia (CIE10-M54.4) anualmente, es decir una incidencia de 21 por 100.000 habitantes y el 25 % de todos los casos acude de manera inicial a un centro de atención primaria de salud; el 75 % restante acude a lugares poco convencionales, masajistas, sobadores, o simplemente se automedica y guarda reposo.

El dolor lumbar, también conocido como lumbalgia, es una de las enfermedades más comunes en la consulta de traumatología de tal manera que 4 de cada 10 pacientes acuden por una afectación que evoca dolor en la región lumbar.

Para el manejo no quirúrgico de la lumbalgia existen esquemas que enfocan el fortalecimiento de la musculatura tanto paravertebral como abdominal.

Aquí algunas recomendaciones:

  1. Controle su peso, el índice de masa corporal no deberá exceder los 24.9 m2/Kg, un sobrepeso desvía el eje de cuerpo generando mayor presión sobre su columna vertebral.

  2. No se automedique, la mayoría de analgésicos y antiinflamatorios dispensados en farmacias, disminuyen la secreción de moco a nivel gástrico, pudiendo provocar úlceras gastro-duodenales.