top of page

¿Qué Debo Hacer Si Tengo Dolor De Hombro?

Mape+ contenidos

Normalmente, este tipo de dolor es producido por una inflamación temporal de las estructuras del hombro y, por lo tanto, pueden llegar a provocar dolor tanto a nivel laboral, como doméstico o deportivo.

En algunos casos, este dolor puede ser muy intenso, empeorar a lo largo del tiempo o puede que no se alivie, por lo que se recomienda consultar un traumatólogo para identificar si hay algún problema grave e iniciar el tratamiento adecuado.

SÍNTOMAS

  • Dolor irradiado quiere decir que se transmite desde un lugar lejano a través de un nervio hasta el hombro

  • Dolor local directamente en la zona del hombro

  • Pérdida de movilidad en el hombro

CAUSAS

  • Fracturas

  • Osteoartritis

  • Inflamación del tendón

  • Inestabilidad

  • Otras causas son: tumores, infección y problemas relacionados con los nervios.

PREVENCIÓN

  • Para minimizar el dolor en el hombro, es posible que debas dormir boca arriba. En general, dormir boca abajo irrita las articulaciones del hombro y la parte inferior del cuello.

  • Para evitar dolores de hombros, no cargues bolsos que distribuyen el peso de forma irregular a lo largo de los hombros. Mejor, usa una mochila tradicional con correas bien acolchadas.

  • Evita dormir de costado con los hombros tirados hacia adelante, ya que esto puede provocarte mucho dolor en el hombro durante la noche.

  • Duerme boca arriba y eleva el hombro con la ayuda de una almohada adicional cuya longitud vaya desde la mano hasta el hombro, aplica hielo y descansa hasta que el dolor desaparezca por completo para que no vuelva a inflamarse el músculo.

TRATAMIENTO

  1. La primera medida para paliar el dolor del hombro suele ser el reposo.

  2. En segundo lugar, los analgésicos y anti inflamatorios vía oral y la rehabilitación asociada con técnicas de fisioterapia.

CONSEJOS PARA PREVENIR EL DOLOR DE HOMBRO

1.- Asegúrate de estar en forma para hacer deporte, necesitamos prepararnos físicamente para adaptarnos paulatinamente a los esfuerzos que requiere la actividad deportiva

2.- Consultar con un especialista si eres deportista para seguir las indicaciones correctas para hacer uso de una técnica adecuada para cada tipo de deporte.

3.- Para todas las personas que por su trabajo tienen que efectuar esfuerzos de forma habitual con los brazos, es importante que eviten la sobrecarga y mantengan una buena condición física.

Fuente: Clínica Universidad de Navarra, Cuídate Plus

Comentários


bottom of page